domingo, 26 de enero de 2014

¿Cómo es el virus de la gripe?


Es un virus de ARN de la familia Orthomyxoviridae, está cubierto por una membrana con genoma de ARN fragmentado en 8 cadenas antisentido que codifica 10 genes y 11 proteínas, este virus conserva su capacidad infectiva durante una semana a la temperatura del cuerpo humano, durante 30 días o más tiempo a 0 °C y hasta menores temperaturas.



¿Cómo se contagia?

Se contagia fundamentalmente por vía aérea, mediante gotitas que son originadas al 
hablar, toser o estornudar. Si el virus entra en la nariz, garganta o pulmones de un individuo sano y comienza a multiplicarse, aparecen los síntomas de la gripe. También puede transmitirse, con mucha menos frecuencia, por contacto indirecto, por ejemplo cuando una persona toca una superficie que contiene virus de la gripe -por ejemplo la mano de un enfermo- y posteriormente se toca su nariz o su boca.

                           



                           

¿Cuáles son los síntomas?

Inicia con dolores de cabeza, escalofríos y tos seca, síntomas a los que le sigue la fiebre (aparece en el segundo o tercer día) que puede subir hasta 38,5 o 39,5 ºC, dolor muscular en brazos, piernas y espalda, y un estado de malestar general y cansancio. Con la fiebre los síntomas respiratorios se hacen visibles: congestión nasal, enrojecimiento y malestar en la garganta.




¿Cómo podemos protegernos y quiénes son los más vulnerables?

·         Emplear el uso tapabocas.
·         Colocarse la vacuna antigripal.
·         Lavarse las manos periódicamente.
·         Evitar el contacto estrecho con personas que presenten síntomas gripales.
·         No compartir alimentos, vasos o cubiertos.
·         Mantener hábitos saludables: dormir bien, comer alimentos nutritivos y mantenerse activo físicamente. Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña).


Son más vulnerables los niños debido a que su sistema inmunológico no está completamente desarrollado, las embarazadas, los ancianos puesto que su sistema inmunológico es débil, también está el personal de riesgo como lo son médicos y enfermeros porque están en contacto frecuente con personas que puedan tener el virus de la gripe y aquellas personas que sean portadores de enfermedades crónicas como lo son los asmáticos, diabéticos, entre otros.



  










lunes, 13 de enero de 2014

Biología



Biología                                                                                                     


Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos (su origen, su evolución y sus propiedades). Se ocupa tanto de describir las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto,  así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno.